
ARELY REYES TERÁN
Candidata a Ministra de la SCJN. Abogada feminista abolicionista. Magistrada.
¿QUIÉN SOY?
Originaria de Santa María Mixtequilla, municipio indígena del Istmo de Tehuantepec.Radico en Puebla desde hace más de 30 años y soy Maestra en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.VOTA 01 DE JUNIO DE 2025. NÚMERO 25 EN LA BOLETA MORADA.
MI COMPROMISO ES CLARO
Poner mis 40 años de experiencia al servicio de una Corte que proteja el interés nacional y los derechos de quienes históricamente han sido vulnerados.La justicia es el camino, la igualdad nuestra misión.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Actualmente soy Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.
Otros puestos destacados
Jueza de Primera Instancia.Directora General de Normas de la Secretaría de Economía Federal.Administradora Central de lo Contencioso y Administradora Desconcentrada Jurídica del SAT.Subdelegada de la Fiscalía General de la República y Agente del Ministerio Público de la Federación.Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Puebla.Titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía del Estado de Puebla.Directora de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior del Estado.
LOGROS DESTACADOS
Como Magistrada, logré el reconocimiento del derecho a pensión de una maestra de telesecundaria en Puebla, estableciendo un precedente sin antecedentes en Puebla.En la UIPE, conseguí la primera sentencia condenatoria por lavado de dinero en el estado de Puebla, lo que permitió el decomiso de bienes de alto valor.Además, en mi labor como abogada feminista, logré la eliminación del "homicidio por honor" en Oaxaca, sentando las bases para la tipificación del feminicidio en la legislación mexicana.Como agente del Ministerio Público Federal, obtuve múltiples sentencias condenatorias por delitos federales, como el tráfico de drogas y delitos electorales. Desde la Auditoría Superior y la Contraloría, impulsé sanciones contra funcionarios corruptos, logrando la destitución de un director de la Policía Judicial.Asimismo, en el SAT, gané juicios a favor del Gobierno Federal, destacando uno por más de 4 mil millones de pesos en contra de una empresa de telecomunicaciones que continúa sin pagar impuestos.
En mi plataforma, llevo ocho propuestas base para garantizar
la igualdad desde la Suprema Corte:
JUSTICIA PRONTA
Que no exceda los plazos constitucionales y legales establecidos.
JUSTICIA SOCIAL
Es decir, que proteja los derechos de los grupos poblacionales históricamente desprotegidos por la Corte y el interés nacional.
Análisis de criterios y jurisprudencias
Para proponer la interrupción de las que vayan en contra de la justicia social y el interés nacional; en consecuencia, propondré la emisión de nuevos precedentes que cumplan con estos principios.
DEFENDERÉ LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SIN RESTRICCIÓN
Fundamentalmente para combatir la violencia y abolir explotación sexual y reproductiva.
ELABORARÉ PROYECTOS QUE PRIVILEGIEN LOS DERECHOS DE LOS GRUPOS POBLACIONALES TRADICIONALMENTE VULNERADOS
A través de la aplicación rigurosa del principio jurídico que salvaguarda a quienes no saben argumentar adecuadamente, exceptuando las materias en las que no opera la suplencia de la queja deficiente.
Protegeré los derechos de los pueblos originarios y comunidades ancestrales
• Frente al despojo de territorios y recursos naturales, velaré por la correcta implementación del derecho a la consulta.
• Impulsaré una justicia con perspectiva intercultural.
• Protegeré el derecho de las mujeres indígenas a a ser propietarias de tierra y territorio y a la garantía de su acceso a la justicia.
DEFENDERÉ EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
En los casos en que esta restrinja contenidos de otros instrumentos legales, considerando la realidad
histórico-social del país.